miércoles, 19 de noviembre de 2014

Configurar una Red local con un Servidor APACHE

La practica de hoy, consiste en configurar una red local con un servidor Apache.
A priori parece ser muy complicado, pero siguiendo unos pasos sencillos y con paciencia podremos hacerlo facilmente.

Los materiales:
*    Un switch. En nuestro caso usaremos el modelo Ovislink GSH24, que incorpora 24 puertos RJ45 10/100/1000 Mbps, características ideales para instalarse como centro de un troncal de la red local. Se puede montar en Rack, dispone de LED en el frontal para poder visualizar facilmente el estado de funcionamiento de cada puerto.Tiene una velocidad maxima de 8.8 Gbps, un buffer de memoria de 2.5 Mbits.

*    Ordenadores. En esta practica, usaremos tres ordenadores, uno lo usaremos como servidor y los otros dos restantes, como clientes, todas las maquinas tienen instalado el sistema operativo Ubuntu 14.04.

*    Cables Ethernet RJ45 Directos. En total usaremos 4, pero si lo que deseamos es tener una red local sin acceso a Internet, 3 serian suficientes. El cable numero 4 lo usaríamos para tener acceso a la red.

Después de esta breve exposición de materiales empecemos a montar nuestra red. Lo primero que debemos hacer es conectar nuestros equipos al switch, cada ordenador lo conectaremos a traves de un cable directo RJ45, comprobando que su indicador LED se enciende en color verde. Conectamos los tres Ordenadores, además de conectar a traves de otro cable el switch a nuestra roseta que nos permite navegar y conectarnos a Internet, el numero de puerto que los conectemos para esta practica sera irrelevante, en la foto puede observarse que no se han colocado en ningún orden.


Una vez conectados, procedemos a instalar el servidor Apache, como hemos indicado tenemos el sistema operativo Ubuntu por lo cual deberemos escribir lo siguiente:
- sudo apt-get update
- sudo apt-get install apache2
- sudo service apache2 restart


Todo esto no podremos realizarlo si no tenemos conectado el switch a nuestra roseta o router para tener acceso a Internet, parece una tontería, pero pasar puede pasar. Es por ello que decimos 4 cables.



Ya que tenemos nuestro Servidor apache instalado, podemos desconectar nuestro 4 cable, y dejar solamente los tres ordenadores conectados por sus respectivos cables directos, tenemos que conseguir que nuestros ordenadores se "vean", en nuestra practica se ha indicado el rango IP que vamos a usar, por lo cual a nuestro servidor le pondremos la IP: 192.168.0.80 y la puerta de enlace 192.168.0.80, esta puerta de enlace la indicaremos en los ordenadores clientes para conectarse con el servidor apache. En el ordenador Cliente 1, cambiaremos su IP a 192.168.0.81 y la puerta de enlace 192.168.0.80, ordenador Cliente 2, IP a 192.168.0.83 y puerta de enlace 192.168.0.80.
Una vez hecho esto, solamente por rutina y comprobación realizamos Ping entre nuestras maquinas, para comprobar que se comunican entre ellas.

 
  
Los dos Clientes, realizan un Ping a la dirección del Servidor, 192.168.0.80. Siendo correcto en los dos Ordenadores.  Por ahora todo correcto.



Nuestro Servidor apache, tiene una pagina de bienvenida, normal, estándar, podemos modificarla si entendemos un poco de código HTML, básicamente si no es el caso, podemos ver que nos indica y posteriormente buscar ese texto y cambiarlo a nuestro gusto. 
Para poder ver nuestra pagina de bienvenida, podemos de dos maneras, desde el ordenador servidor, escribiendo en nuestra barra de navegación "localhost", desde nuestros ordenadores clientes escribiendo en la misma barra, 192.168.0.80, es indiferente. 
Podemos incluso escribir http:// y la dirección ip del servidor, de las dos maneras veríamos la pagina de bienvenida.
Esto sucede porque solamente tenemos un servidor con un solo dominio, si por el contrario tuvieramos un servidor con multitud de dominios o varios servicios como por ejemplo un servidor FTP al escribir únicamente la dirección IP 192....... el servidor no sabría que dominio cargar y optaría por no devolver ninguno y mostraría un error de pagina no encontrada.





Aclarado esta cuestion vamos a modificar nuestra pagina de bienvenida, para ello y siempre desde el ordenador "servidor" activaremos la terminal de Ubuntu, y escribiremos el siguiente comando:  
-  sudo /var/www/index.html

El archivo que queremos modificar y que es la bienvenida de nuestro servidor apache es index y esta en la ruta /var/www/ alli solamente tenemos que modificar el texto, en nuestro caso hemos puesto una pequeña canción infantil, (todos tenemos un niño dentro), además de los datos que nos indicaba la practica.



Podemos Usar en nuestro ordenador Cliente, el programa wireshark, solo tenemos que ejecutar el programa, seleccionar la interfaz, al ser nuestro sistema operativo Ubuntu, inciaremos el programa con el comando: 
- sudo wireshark
una vez iniciado, seleccionamos "capturar" nos abre un desplegable, pinchamos en interfaz, y seleccionamos nuestra conexión, sea inalámbrica o por cable.
Una vez hecho, pinchamos en "Go", y comenzara a capturar el trafico de nuestra red local, y nos permitirá analizar los distintos protocolos. 
Las fotografías siguientes nos muestran los protocolos ICMP,DNS, capturados mientras se realizaba ping, que nos muestra los mensajes de error y las contestaciones.



En la siguiente fotografía, hemos filtrado por el protocolo HTTP, Comprobando que nuestra comunicación entre el ordenador Cliente 192.168.0.83 y el Servidor 192.68.0.80 es correcta. Finalizando esta practica y teniendo configurado un servidor Apache.


 


Alumnos:

Azahara Cerezo.
Juan Francisco Lucena.
Manuel Hidalgo.






miércoles, 12 de noviembre de 2014

Creación de un USB de instalación Ubuntu.

Vamos a comentar su Creación desde los dos Sistemas Operativos, Ubuntu y Windows.

 

Usando el Sistema Operativo Ubuntu 14.04.

 
Para crear un live USB necesitamos una memoria de más de 700 Mb de espacio, aunque es recomendable usar 1,5 Gb o más.Debemos tener la Memoria en Formato FAT.
Una de las formas más sencillas de crear un USB-Live es utilizar la herramienta “Creador de discos de arranque” que ya viene incorporado en Ubuntu 14.04.
Para ello vamos al buscador y escribimos Creador de discos de arranque y nos aparecerá la siguiente pantalla.


     
Aunque podemos instalar Ubuntu en un USB que ya contiene datos, lo mas recomendable es utilizar una memoria USB vacía. En ese caso hacemos click en Borrar disco.
Buscamos la imagen de disco que hemos descargado previamente de la web haciendo click en Otro…o selecionamos el lector de DVD o CD, si tuvieramos una copia de alguien con el Sistema operativo.
En la ventana, tenemos la opcion de darle memoria al "almacenado en el espacio adicional reservado", en mi caso, le he dado 1 GB, esto nos servira, si deseamos usar el pendrive no como instalador de Ubuntu, sino para tener un Ubuntu siempre a mano, y realizarlo en modo "Demostracion", podremos guardar los programas o documentos que creemos dentro del mismo pendrive y tenerlos disponibles la proxima vez que iniciaramos en el modo demostracion. Si no le damos espacio, deberemos guardarlo en otro dispositivo ya sea otro pendrive o disco duro externo para no perder los archivos.
Ahora tan solo tenemos que hacer click en Crear disco de arranque, con lo que se iniciará el proceso de creación del live USB. Nos pedirá varias veces la contraseña de administrador. Este proceso durará un tiempo. 



Una vez nos aparezca el mensaje que esta en la fotografia anterior, solo tendremos que presionar en salir, y tendremos nuestra memoria USB lista.



 Usando el Sistema Operativo Windows.

Tenemos muchos programas, Rufus, Universal USB Installer, etc. La memoria como en el caso anterior, debe estar en Formato FAT. En este caso usare el Universal USB Installer, el cual se puede descargar desde aquí.


Una vez descargado, lo abrimos (dando permisos de administrador) y aceptamos la licencia:



Una vez aceptada la licencia veremos esto:





Como se puede ver, elegimos en el paso 1  la distribución que queremos grabar en el USB, para este caso, la versión Desktop de Ubuntu 12.04,(es la que tenia a mano).
Ahora le damos a “Browse” y buscamos donde tengamos la imagen que nos hemos descargado de Ubuntu.



Elegimos la que nos interese (en mi caso tenía las dos descargada, recordarmos que la version de 64Bits, seria entre otras cualidades recomendada para Sistemas Operativos que tuvieran mas de 4 Gigas de memoria RAM.



Hasta ahora tenemos lo que vemos en la imagen superior. Ahora vamos a elegir que dispositivo USB vamos a hacer booteable.





En mi caso era el dispositivo marcado con la letra G. A vosotros puede que os aparezca con otra letra.
Aviso!!: Cuidado con este paso, ya que formatea el pendrive. No os equivoquéis o podréis perder algo que no queríais borrar.
Marcamos la casilla de “We will format G:\ Drive as Fat32“.
Tenemos al igual que en el programa de Creador de Discos de Ubuntu, "set a persistent file size for storing changes", es la opcion para tener un espacio para guardar archivos y que no sean borrados una vez reiniciemos.
Una vez hecho todo esto, le damos a “Create” y en la siguiente pantalla que nos sale le damos a “Yes“.
Ahora sólo tenemos que esperar a que el proceso termine y nos salga lo siguiente:






Ya tenemos nuestro pendrive preparado para instalar Ubuntu en cualquier ordenador.

jueves, 30 de octubre de 2014

Práctica 1 "Sistemas Operativos libres y propietarios"

1.Elaborar un informe en el que se muestre información sobre los siguientes Sistemas Operativos (libres y propietarios):

a) Windows XP (ed. Home y Professional)
b) Windows 7 (Home,Proffesional,Started,Ultimate)
c) Windows 8 (principales versiones que esten en el mercado)
d) Windows 2008 o 2012 (principales versiones)
e) Ubuntu (distribución Linux basada en Debian)
f) Otra distribución Linux NO basada en debian (Fedora,SUSE)

A) Windows XP (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda velocidad de 300 MHz).
*   Disponer al menos de 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB).
*   Disponer al menos de 1,5 gigabytes (GB) de espacio libre en el Disco duro.
*   Unidad de Lectura de CD-ROM o DVD-ROM.
*   Teclado y Ratón (mouse) o algún otro dispositivo señalador.
*   Adaptador de vídeo y monitor con una resolucion Super VGA (800 x 600).
*   Tarjeta de Sonido, altavoces o auriculares (es opcional, su instalacion se completaria pero no haria imposible el reproducir sonidos o grabarlos

Windows XP Home: Está destinado al mercado doméstico, esta version no tiene originalmente soporte para SMP, aunque con los Service Pack se utiliza dicha función, gracias a esto los procesadores con Ht se pueden utilizar con esta versión.

Windows XP Professional: Dispone de características adicionales diseñadas para entornos empresariales, como la autenticación por red y el soporte multiprocesador. 

Windows XP Media Center Edition PC's Especiales: Inicialmente dichos Pc's eran los "HP Media Center Computer" y la serie "Alienware Navigator". Esta version debía ser vendido con uno de estos ordenadores, no pudiendose encontrar en tiendas.

Windows XP Tablet PC Edition: Para ordenadores portátiles especiales diseñados con una pantalla táctil que admiten escritura a mano y pantallas tamaño portarretratos.

Windows XP 64 Bits Edition: Para fabricantes cuyo destino son los procesadores AMD 64 e Intel con extensiones de 64 Bits.

 Windows XP Starter Edition: Destinado a países con habitantes con pocos recursos o con altos niveles de copia ilegal. se puede considerar un Windows XP normal, con caracteristicas limitadas.

Windows XP N Edition: Version Home de Windows XP pero sin Windows Media Player, esta version se distribuye únicamente en la Unión Europea por problemas Legales.

B) Windows 7 (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.
*   Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o Memoria RAM de 2 GB (64 bits).
*   Espacio disponible en el disco duro de 16 GB (32 bits) o 20GB (64 bits).
*   Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

Windows 7 Starter: Es la versión de Windows 7 con menos funcionalidades. Posee una versión incompleta de la interfaz Aero que no incluye los efectos de transparencia Glass, Flip 3D o las vistas previas de las ventanas en la barra de inicio y además no permite cambiar el fondo de escritorio. Está dirigida a PC de hardware limitado —como netbooks—, siendo licenciada únicamente para integradores y fabricantes OEM. Incluye una serie de restricciones en opciones de personalización y de programas, además de ser la única edición de Windows 7 sin disponibilidad de versión para hardware de 64 bits.

Windows 7 Home Basic: Versión con más funciones de conectividad y personalización, aunque su interfaz seguirá siendo incompleta como en la edición Starter. Sólo estará disponible para integradores y fabricantes OEM en países en vías de desarrollo y mercados emergentes.

Windows 7 Home Premium:  Además de lo anterior, se incluye Windows Media Center, el tema Aero completo y soporte para múltiples códecs de formatos de archivos multimedia.

Windows 7 Professional: Equivalente a Vista Business, pero ahora incluye todas las funciones de la versión Home Premium más «Protección de datos» con «Copia de seguridad avanzada», red administrada con soporte para dominios, impresión en red localizada mediante Location Aware Printing y cifrado de archivos.

 Windows 7 Ultimate: Añade características de seguridad y protección de datos como BitLocker en discos duros externos e internos, Applocker, Direct Access, BranchCache, soporte a imágenes virtualizadas de discos duros (en formato VHD) y el paquete de opción multilenguaje hasta 35 idiomas.

Windows 7 Enterprise: Esta edición provee todas las características de Ultimate, con características adicionales para asistir con organizaciones IT. Únicamente se vende por volumen bajo contrato empresarial Microsoft software Assurance. También es la única que da derecho a la suscripción del paquete de optimización de escritorio MDOP.

Windows 7 Ediciones N:  Las ediciones N están disponibles para actualizaciones y nuevas compras de Windows 7 Home Premium, Professional y Ultimate. Las características son las mismas que sus versiones equivalentes, pero no incluyen Windows Media Player. El precio también es el mismo, ya que Windows Media Player puede descargarse gratuitamente desde la página de Microsoft.

C) Windows 8 (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador 1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE,NX Y SSE2.
*   Disponer de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
*   Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
*   Tarjeta Gráfica: dispositivo grafico microsoft DirectX 9 con WDDM
*   Requisitos adicionales para usar algunas caracteristicas:
-   Para el uso tactil, una tableta o un monitor que sea compatible
-   Para algunas caracteristicas una cuenta Microsoft
-   Para algunos juegos tarjeta grafica compatible con Direct X 10
-   La licencia de windows Media Center
-   Sintonizador de TV

Windows 8 Pro:  Es el sucesor de Windows 7 Professional y Ultimate, y está enfocada hacia los entusiastas y usuarios de pequeñas empresas; incluye todas las características de Windows 8. Las características adicionales incluyen operar como un servidor de escritorio remoto, la habilidad de participar en un dominio de Windows Server, EFS, Hyper-V, arranque VHD, políticas de grupo, cifrado de unidad BitLocker y BitLocker To Go. La funcionalidad de Windows Media Center solo estará disponible para esta edición como un paquete multimedia de pago.

Windows 8 Pro WMC:  (Windows Media Center) mantiene las mismas características de la edición Pro pero se le incluye Windows Media Center, la cual no viene en la edición anterior. Para eso, solamente en la edición Pro se incluye Windows Anytime Upgrade y con él se puede realizar la actualización a esta edición con la correspondiente clave de producto.

Windows 8 Enterprise: Esta edición provee todas las características de Windows 8 Pro, con características adicionales para asistir con organizaciones IT. Esta edición solo estará disponible para clientes de garantía de software.

Windows 8 RT:  Esta edición solo vendrá preinstalada en dispositivos basados en la arquitectura ARM como los tabletas.Fue nombrado por la plataforma de desarrollo Windows Runtime (WinRT) que Microsoft está introduciendo en Windows 8.Incluirá versiones de escritorio optimizadas para tecnología táctil de las aplicaciones básicas de Office 2013 -- Microsoft Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, y soportará capacidades de cifrado de dispositivo. Muchas características focalizadas en empresas como política de grupo y soporte de dominio no serán incluidas.


D) Windows 2008 Server (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador Minimo 1GHz, recomendado 2GHz, óptimo 3GHz de velocidad.
*   Memoria RAM minimo 512 MB, recomendado 1 GB, óptimo para la instalacion completa 2GB. (en ese sistema operativo se marcan máximos de 4GB para la version Standard y 64GB para Enterprise y Datacenter para sistemas basados en 32 bits, en las versiones de 64 Bits llegan sus maximos a 32GB para Standard y 2TB para Enterprise y Datacenter)
*   Disco Duro minimo 8 GB, (recomendando 40GB para instalación completa), ademas de avisar que los equipos con mas de 16 GB de RAM requerirán mas espacio para la paginación y archivos de volcado.
*   Unidad de DVD-ROM
*   Super VGA (800 x 600) o mayor, teclado y ratón (mouse)

Caracteristicas Propias:
-   Proporciona una alta disponibilidad para aplicaciones de misión critica como bases de datos, sistemas de mensajería, y servicios de archivos e impresión a través de características tales como conmutación por error y la opción de instalación Server Core. Tambien incluye la tecnología Hyper-V, un sistema flexible de alto rendimiento para el hipervisor de virtualización rentable.
-   Ayuda a consolidar servidores y mejorar la gestión
-   Reduce el coste asociado con el poder de refrigeracion y espacio del centro de datos.
-   Optimiza la utilizacion del sistema y realiza la infraestructura de gestión.
-   Soporte para hasta 64 procesadores x64 fisica y 1 Terabyte de Memoria RAM.
-   Autenticación y autorización para un número virtualmente ilimitado de servicios de acceso a la red y conexiones de red del servidor de directivas.
-   Incluye características diseñadas específicamente para trabajar con equipos cliente que ejecutan Windows 7. Conectividad remota simplificada de ordenadores corporativos con DirectAccess.

Windows Server 2008 Standard: Está diseñado para aumentar la fiabilidad y la flexibilidad de su infraestructura de servidores, mientras que ayuda a ahorrar tiempo y reducir costos. Sus potentes herramientas facilitan un mayor control sobre sus servidores y simplifican las tareas de configuración y gestión.

Windows Web Server 2008: Fue diseñado para ser usado como un servidor Web de un solo propósito, internet. Se integra con el diseñado IIS 7.0, ASP.NET y Microsoft. NET Framework. Windows Web Server 2008 permite a una organización a implementar rápidamente las páginas web, sitios web, aplicaciones web y servicios web.


E) Ubuntu (distribución Linux basada en Debian, requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador x86 a 1 GHz.
*   Memoria RAM de 1 GB.
*   Disco duro de 15 GB (swap incluida)
*   Tarjeta gráfica capaz de soportar 800 x 600.
*   Lector de CD-ROM, puerto USB o Tarjeta de Red

Ubuntu: Es inevitable empezar la lista de distribuciones basadas en Debian con Ubuntu, pues en la actualidad es una de las más populares y de las que más se habla. Es más, su labor por popularizar Linux es encomiable, y a pesar de sus errores y polémicas, en la actualidad ofrece una versión de Linux para todos los públicos. Además, a su vez ofrece distintas versiones, como Kubuntu, Xubuntu o Edubuntu, algunas distribuciones se inspiran en Ubuntu como base e incluso viene preinstalada en ordenadores de marcas importantes

Linux Mint: Inspirada en Ubuntu, y a su vez, en Debian, esta distribución supone una gran mejora, más ligera y con un gestor de aplicaciones más sencillo de usar todavía. Entre sus distintos sabores, cuenta con una versión inspirada directamente en Debian y que, segun varias opiniones, ofrece mejores resultados que la versión original basada en Ubuntu.

BackTrack: Esta Version especializada en seguridad utiliza como base la versión de testing de Debian, que es la más actualizada por tener los paquetes más actualizados. A diferencia de las anteriores, BackTrack ofrece una batería de paquetes para realizar pruebas y análisis, así como para protegerte ante posibles ataques de seguridad en redes o equipos conectados. Está pensada para usuarios con conocimientos mínimos, aunque por otro lado, ofrece documentación y tutoriales para aprender a usar las herramientas más importantes

XBMC: Anque XBMC está basado en el centro multimedia de la Xbox original, su base en formato CD Live es Debian. Por encima, una capa muy atractiva visualmente para reproducir cualquier tipo de contenido: vídeo, música, imágenes, streaming.

Knoppix: Esta distribución es importante porque se trata de la primera que ofrecía arranque directo desde un CD/DVD, es decir, que podías usar un sistema operativo totalmente funcional sin instalarlo en el disco duro, algo que actualmente es muy común en el mundo Linux pero que entonces no lo era tanto.

LinEx:  Destaca LinEx por ser una de las primeras distribuciones Linux made in Spain. Desde siempre ha estado basada en Debian, y en las últimas versiones, los responsables de LinEx han trabajado estrechamente con el equipo de Debian para mejorar las dos Versiones. Aunque sus aplicaciones reciben nombres de lugares extremeños, puede ser usada sin problemas en cualquier ordenador que quiera un Linux hispanohablante.

Elive: Debian como base y Enlightenment como gestor de ventanas son las cartas de presentación de esta distribución, que destaca sobre otras por su cuidado diseño de interfaz, muy elegante al tiempo que práctica, aunque con una selección de programas preinstalados algo modesta.



F) Otra distribución en Linux NO basada en DEBIAN  (requisitos mínimos de hardware para FEDORA):

 *   Procesador de doble núcleo o hiper-hilo para cada CPU virtualizada.
*   Memoria RAM minimo de 2GB.
*   Espacio libre minimo de 60 GB en el disco duro

-FEDORA Actualmente se encuentra la Version 20 de este Sistema Operativo de Virtualización. Segun su pagina ofrece un menor consumo de energía, menor mantenimiento.


Sistema Operativo
Windows XP
Home
Windows XP Professional
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Profesional
Windows 8
Windows 2008 Server
Ubuntu 12
FEDORA 
20
Memoria (mínima y recomendada)
Mínimo 64 MB de RAM
Recomemendado 128 MB
Al menos 64 MB de RAM (se recomienda 128 MB)
1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits).
Mínimo 1 GB (32 bits)
2 GB (64 bits)
1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
Mínimo 512 Mb
Recomendado 1 GB
Optimo 2 GB
Memoria RAM de 512 MB
Mínimo
2 GB
Procesador (mínima y recomendada)
Mínimo 233 MHz
Recomendado 300 MHz
Procesador Pentium a 233 MHz (se recomienda 300 MHz)
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 GHz o más
Mínimo 1 GHz
Recomendado más
1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE2
Mínimo 1 GHz
Recomendado 2 GHz
Optimo 3 GHz+
Intel o AMD a 1 Ghz
Mínimo Doble Nucleo
Versión de 32 bits y 64 bits
Espacio en disco (mínimo y recomendado)
Mínimo 1.5 GB
Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB)
16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Mínimo 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Mínimo 8 GB
Recomendado 40 GB
Optimo 80 GB
5 GB o más (recomendado 20)
Mínimo 
60 GB
Otras características específicas a destacar
Recomendado instalar Service Pack 3
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA o mayor
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600)
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
Adaptador de vídeo Super VGA o superior
tarjeta SVGA pero recomendable aceleración gráfica 3d compatible con OpenGL
Puerto USB o unidad lectora de CD/DVD




2. Tras haber completado el guión, busca cuales son las caracteristicas de tu equipo. para ello descárga e instala en tu equipo una aplicación freeware como pcWizard.

Manuel:

Mainboard: Asus p5Ql Pro

Chipset: Intel COre 2 Quad QX9650 @ 3000 MHz
Physical Memory: 16384 MB(4 x 4096 DDR2-SDRAM)
Video Card: Nvidia GeForce GTX 760
Hard Disk: KINGSTON SH103S3120G ATA DEVICE (120gb)
Hard Disk: Seagate ST3500418AS ATA DEVICE (500gb)
Hard Disk:Seagate Expansion Desk (3001gb)
DVD-Rom Drive: HL-DT-ST DVDRAM GE20LU10
Monitor Type: Acer X243HQ- 23 inches
Monitor Type: Samsung SAMSUNG-37 inches
Network Card: Attansic AR
Sistema Operativo: Windows 7 Ultimate Professional Media Center 6.01
DirectX: Versión 11.00

Sergio:

Mainboard:Acer Aspire E1-522
Chipset: procesador AMD A6-5200 APU
Physical Memory:8192 MB (2x4096 DDR2-SDRAM)
Video Card:AMD Radeon HD 8400 (512 MB)
Hard Disk: WDC WD10JPVX-22JC3T0

Monitor Type: Generico
Network Card:
Sistema Operativo: Windows 8.1 P
DirectX: Version 11.00





3. Una vez elaborada toda la documentación anteior, indica cómo solucionarías los siguientes casos:

a)  ¿ Qué sistema operativo libre y cuál propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, segun sus caracteristicas, para trabajar de manera local?

Los dos estamos de acuerdo en usar una versión de 64 bits de Windows 7 Home o superior, o una distribución Linux como Linux Mint o Ubuntu 14, ya que ambos ofrecen una potencia más que suficiente para las aplicaciones que empleamos normalmente, por tener una estructura de 64 bits se aprovechan tanto los núcleos múltiples de nuestros procesadores y la cantidad tan generosa de memoria RAM, pues estas versiones permiten gestionar mas cantidad de memoria, ya que las versiones de 32 bits, solo pueden un maximo de 4 GB.


b) ¿Qué sistema operativo libre y propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, según sus caracteristicas, para que tu equipo sea servidor de varias máquinas?

 Logicamente, si deseamos que nuestras maquinas sean servidores, seleccionariamos o Windows 2008 Server o una versiones de UbuntuServer, pues aportan las caracteristicas necesarias para que las maquinas funcionen eficientemente como servidor. Seria mas recomendable una distribución Linux, pues no seria necesario el pago de una Licencia Windows. Como añadido al comentario, y el objetivo es montar un servidor, seria mas recomendable el equipo de manu, ya que al ser un equipo de sobremesa, podria estar 24 horas funcionando y prestando los servicios, sin miedo a un sobrecalentamiento que puede aparecer con los equipos portatiles.

b) ¿Tiene tu equipo las prestaciones suficientes como para ser servidor de todas las máquinas de tu clase?

Dependeria de la cantidad de flujo de datos que se origine en cada momento, si se trata de una carga de datos y de procesamiento ligeras es probable que puedan dar una respuesta correcta, aunque para requerimientos superiores ya seria recomendable optar por una maquina dedicada a ello, pues un ordenador portatil no es lo mas recomendado. Igualmente aunque fuese un ordenador de sobremesa y viendo que en nuestra clase se encuentran 24 ordenadores que actuarian como clientes, se necesitaria un procesador/es mas potentes y mas cantidad de memoria RAM, para actuar simultaneamente con una fluidez aceptable en todas las situaciones. 

Tras recopilar informacion sobre requerimientos hardware solicitada en la Practica 1, responde:

1. De todos los Sistemas Operativos que has analizado,

    a) ¿cuál necesita más recursos fisicos? Indica los requerimientos mínimos necesarios para su instalacion.

     Windows 8:
     
Version 32 Bits.

    -    1GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    16 GB de espacio en disco 

Versión 64 Bits.

    -    2 GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    20GB de espacio en disco.

    b) ¿que requisitos minimos tendria que tener una computadora para poder instalar CUALQUIERA de los sistemas analizados?

    -    1GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    16GB de espacio en disco



2. Swap: ¿en qué tipo de sistemas de los analizados ocupa una particion más? ¿para qué se usa? ¿cómo calculas el tamaño que debe asignársele?

En los sistemas operativos libres Linux y basados en el, se usa como una partición mas, se usa cuando se necesita mas memoria RAM, para un almacenamiento temporal, la particion Swap suele ser el doble del tamaño de la memoria RAM que tenga el equipo, actualmente en distribuciones como Ubuntu 14.04 el tamaño se lo asigna el instalador, pero se puede modificar, normalmente para incrementarlo.

3. ¿Has tenido en cuenta el espacio en disco libre necesario para memoria virtual en los sistemas Windows? Justifica la respuesta.

Como ya vimos en otras ocasiones, la memoria virtual en los sistemas windows, se trata de un archivo, no se le asigna una partición propia, pero igualmente el programa de instalación le asigna por defecto un rango de Memoria Virtual, que normalmente si queremos correr varios programas simultaneamente, nos quedara seguramente cortos. La formula mas usada seria darle a traves de : Mi PC>Propiedades>Opciones avanzadas>Rendimiento>Configuración>Memoria Virtual>Cambiar, un total de 1.5 veces la RAM que tenemos, si tenemos por ejemplo 2 Gb de RAM, asignarle 3 Gb de Memoria virtual. Justificando la respuesta para el caso a (windows 8) seria muy recomendable tener 17 y 21 Gb de memoria libre en el disco duro. Igualmente en el caso b aumentar el disco duro a 1.8GB de espacio en disco.

4. ¿Requier el mismo hardware mínimo un sistema Ubuntu con un entorno gráfico KDE o Gnome?

El entorno gráfico KDE requiere menos hardware mínimo, aunque por facilidad o por ser mas amigable era Gnome el que se usaba mas, pero la llegada de Gnome 3 y sus cambios drásticos no fueron muy buen acogidos por los usuarios del software libre. Sus caracteristicas estan indicadas en el siguiente enlace.

5. Para el espacio en disco para un sistema de tipo Server, ¿sólo has tenido en cuenta lo justo para instalar el propio sistema? En una situación real, ¿Qué deberias haber previsto ademas?

En una situación real deberia previsto que los requisitos son los minimos, para un optimo rendimiento, se deberian aumentar los requisitos, mas velocidad de procesador y mayor cantidad de Memoria RAM sin hablar de una capacidad bastante superior en el disco/s duro/s, todo esto enfocado para poder usar los programas que utilizara el propio servidor y el tener una capacidad de almacenaje suficiente para los distintos archivos.

6.¿Se necesita lo mismo para instalar un sistema Windows XP Professional x64 Edition con y sin Service Pack? Pon un ejemplo

Los Service Pack, son un grupo de actualizaciones que mejoran y corrigen las aplicaciones y los sistemas operativos, el nombre lo popularizo Microsoft cuando empezo a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema operativo Windows. Con esta definicion, podemos afirmar que necesitaremos al menos entre 80 y 300MB mas de capacidad en el disco duro por cada Service Pack, que actualmente tiene 3 en la version de 32 bits, Windows XP Professional Edition. Esto se traduce en tener libre aproximadamente 1GB de espacio en el disco duro.

7. ¿Todas las ediciones de un mismo sistema operativo tienen el mismo límite máximo a la hora de gestionar un recurso (ej. memoria)? Es decir, p. ej. ¿todas las ediciones de Windows 2008 Server reconocen la misma cantidad máxima de memoria?

No, todas las ediciones de Windows 2008 server no reconocen la misma cantidad máxima de memoria, ya que no tienen las mismas propiedades ni las mismas características, en los siguientes cuadros aparecen los limites de memoria de Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2008. 


 8.  ¿Qué sistema operativo Windows (de escritorio) y qué edición recomiendas para una estación de trabajo con 256 GB de RAM para aprovechar toda la memoria física?¿Por qué?


Entre la variedad de Sistemas Operativos Windows, lo primero que tendria en cuenta al ver los 256 GB de RAM, es buscar una version de 64 Bits. Windows 7 Ultimate 64 Bits tiene un limite de 192 GB de RAM, mientras que Windows 8 Professional 64 Bits llega hasta 512GB de RAM, personalmente me gusta mucho mas Windows 7 que su nuevo hermano Windows 8, pero el instalar Windows 7 significaria solo poder usar 192 de los 256 GB existentes, y no gestionariamos correctamente los recursos de hardware. Esta justificación aclara que el Sistema Operativo y la Edicion que recomendaria es Windows 8 Professional 64Bits para dicha estación de trabajo.


 

9. ¿Qué sistema operativo Windows y qué edición recomiendas para un servidor con procesadores Itanium con 2 TB de RAM?¿Por qué? 

El sistema operativo que recomendaria seria el Windows 2008 server for itanium-Based System o Windows 2008 R2 for itanium-Based System. Estos dos Sistemas son los únicos que reconocen hasta 2 TB TAM, los demas aunque se varie la edición pueden manejar entre 4GB y 1TB.






Webliografia:

-http://wikipedia.org
-http://windows.microsoft.com
-http://windows.microsoft.com/es-es/windows-8/system-requirements
-http://msdn.microsoft.com/en-us/library/windows/desktop