viernes, 25 de septiembre de 2015

Crisol, Un nuevo CPD en España.

  En la Década de los 80's, aparecieron las tecnologías que podrían considerarse la base del Internet moderno propiamente dicho, podemos trabajar, disfrutar de millones de contenidos audiovisuales, servicios, herramientas que aprovechan de una u otra manera la red mundial. ¿Alguna vez te has preguntado donde esta almacenada toda la información que recorre la venas virtuales del planeta?. 

    Todos los datos existentes, se encuentran almacenados en construcciones llamadas "CPD", comúnmente llamados "Data Center" o centro de datos. Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño, usada para mantener en el una gran cantidad de equipamiento electrónico. Suelen ser construidos o creados por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones. 

    La creciente demanda de los usuarios de la red están obligando a las compañías tecnológicas a ampliar sus CPD's o construir nuevos. El gran problema asociado a este tipo de instalaciones es: su enorme consumo eléctrico.
Tanto es así, que la propia Microsoft, Yahoo, Google y otras grandes empresas están optando por construir algunas de sus nuevas instalaciones cerca de presas o de otras zonas donde se produzcan grandes cantidades de energía eléctrica para así asegurarse un suministro constante.
    A nadie debería extrañarle que un informe elaborado por la firma McKinsey & Co señale que para el 2020 el conjunto de los data centers instalados en el mundo generaran mas gases de efecto invernadero que un contaminante de primer orden como la industria aeronáutica.

    Después de esta breve presentación, podemos hablar del nuevo centro avanzado de procesamiento de datos que esta  en funcionamiento en nuestro País, su nombre es Crisol, y su localización esta en Murcia. Este CPD ha sido inagurado el 03 de diciembre del año 2014. Crisol esta dotado con modernos sistemas de seguridad y una eficiencia energética muy por encima de otros data center, este hecho ha convertido a la región de Murcia en una de las primeras administraciones que ha eliminado sus servidores de datos, pues Crisol usa la nube como almacenamiento.

    Esta ubicada en el Parque científico de Murcia y esta integrada en la red de Kio Networks, que conforman un total de 14 centros de datos con mas de 20.000 metros cuadrados. Crisol tiene un nivel de seguridad TIER IV ( este nivel nos indica que tiene una disponibilidad del 99.995%, es decir no esta garantizada su disponibilidad durante 26 minutos al año). Es de recalcar que únicamente 3 centros de datos en España, tienen esta calificación.

     Algunas características importantes de Crisol son:

    -Sistema 24x7 (24horas/7dias) de monitorización, operación de sistemas, seguridad y redes.
     -Sala de telecomunicaciones duplicadas y con acceso seguro desde el exterior.
     -Área principal de distribución duplicada para asegurar suministro de red de datos.
     -Control de seguridad, Red y Laboratorio.
     -Data Center de respaldo en otras áreas geográficas.

    En este nuevo Data Center, la eficiencia energética la consiguen a través de reducir el consumo de energía de enfriamiento, usando equipos de ultima generación llamados "Free Air Coolin", que permite usar el aire del exterior y un sistema de enfriamiento en base a agua helada para enfriar los equipos, además descarta el uso de gases de efecto invernadero. Dispone de una tecnología de pasillo frío, que permite enfriar donde se necesita, no toda la sala en cuestión. Un dato que nos puede decir el compromiso de crisol con la eficiencia energética, es el uso de bombillas Led en todas las instalaciones.

    La inversión para la construcción ha sido de aproximadamente 30 millones de euros, siendo esta misma fue asumida por la Comunidad Autónoma de Murcia y un consorcio privado de empresas. Crisol cuenta inicialmente con una vida de 5 años, aunque se esta estudiando su ampliación actual.