jueves, 30 de octubre de 2014

Práctica 1 "Sistemas Operativos libres y propietarios"

1.Elaborar un informe en el que se muestre información sobre los siguientes Sistemas Operativos (libres y propietarios):

a) Windows XP (ed. Home y Professional)
b) Windows 7 (Home,Proffesional,Started,Ultimate)
c) Windows 8 (principales versiones que esten en el mercado)
d) Windows 2008 o 2012 (principales versiones)
e) Ubuntu (distribución Linux basada en Debian)
f) Otra distribución Linux NO basada en debian (Fedora,SUSE)

A) Windows XP (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda velocidad de 300 MHz).
*   Disponer al menos de 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB).
*   Disponer al menos de 1,5 gigabytes (GB) de espacio libre en el Disco duro.
*   Unidad de Lectura de CD-ROM o DVD-ROM.
*   Teclado y Ratón (mouse) o algún otro dispositivo señalador.
*   Adaptador de vídeo y monitor con una resolucion Super VGA (800 x 600).
*   Tarjeta de Sonido, altavoces o auriculares (es opcional, su instalacion se completaria pero no haria imposible el reproducir sonidos o grabarlos

Windows XP Home: Está destinado al mercado doméstico, esta version no tiene originalmente soporte para SMP, aunque con los Service Pack se utiliza dicha función, gracias a esto los procesadores con Ht se pueden utilizar con esta versión.

Windows XP Professional: Dispone de características adicionales diseñadas para entornos empresariales, como la autenticación por red y el soporte multiprocesador. 

Windows XP Media Center Edition PC's Especiales: Inicialmente dichos Pc's eran los "HP Media Center Computer" y la serie "Alienware Navigator". Esta version debía ser vendido con uno de estos ordenadores, no pudiendose encontrar en tiendas.

Windows XP Tablet PC Edition: Para ordenadores portátiles especiales diseñados con una pantalla táctil que admiten escritura a mano y pantallas tamaño portarretratos.

Windows XP 64 Bits Edition: Para fabricantes cuyo destino son los procesadores AMD 64 e Intel con extensiones de 64 Bits.

 Windows XP Starter Edition: Destinado a países con habitantes con pocos recursos o con altos niveles de copia ilegal. se puede considerar un Windows XP normal, con caracteristicas limitadas.

Windows XP N Edition: Version Home de Windows XP pero sin Windows Media Player, esta version se distribuye únicamente en la Unión Europea por problemas Legales.

B) Windows 7 (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.
*   Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o Memoria RAM de 2 GB (64 bits).
*   Espacio disponible en el disco duro de 16 GB (32 bits) o 20GB (64 bits).
*   Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

Windows 7 Starter: Es la versión de Windows 7 con menos funcionalidades. Posee una versión incompleta de la interfaz Aero que no incluye los efectos de transparencia Glass, Flip 3D o las vistas previas de las ventanas en la barra de inicio y además no permite cambiar el fondo de escritorio. Está dirigida a PC de hardware limitado —como netbooks—, siendo licenciada únicamente para integradores y fabricantes OEM. Incluye una serie de restricciones en opciones de personalización y de programas, además de ser la única edición de Windows 7 sin disponibilidad de versión para hardware de 64 bits.

Windows 7 Home Basic: Versión con más funciones de conectividad y personalización, aunque su interfaz seguirá siendo incompleta como en la edición Starter. Sólo estará disponible para integradores y fabricantes OEM en países en vías de desarrollo y mercados emergentes.

Windows 7 Home Premium:  Además de lo anterior, se incluye Windows Media Center, el tema Aero completo y soporte para múltiples códecs de formatos de archivos multimedia.

Windows 7 Professional: Equivalente a Vista Business, pero ahora incluye todas las funciones de la versión Home Premium más «Protección de datos» con «Copia de seguridad avanzada», red administrada con soporte para dominios, impresión en red localizada mediante Location Aware Printing y cifrado de archivos.

 Windows 7 Ultimate: Añade características de seguridad y protección de datos como BitLocker en discos duros externos e internos, Applocker, Direct Access, BranchCache, soporte a imágenes virtualizadas de discos duros (en formato VHD) y el paquete de opción multilenguaje hasta 35 idiomas.

Windows 7 Enterprise: Esta edición provee todas las características de Ultimate, con características adicionales para asistir con organizaciones IT. Únicamente se vende por volumen bajo contrato empresarial Microsoft software Assurance. También es la única que da derecho a la suscripción del paquete de optimización de escritorio MDOP.

Windows 7 Ediciones N:  Las ediciones N están disponibles para actualizaciones y nuevas compras de Windows 7 Home Premium, Professional y Ultimate. Las características son las mismas que sus versiones equivalentes, pero no incluyen Windows Media Player. El precio también es el mismo, ya que Windows Media Player puede descargarse gratuitamente desde la página de Microsoft.

C) Windows 8 (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador 1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE,NX Y SSE2.
*   Disponer de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
*   Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
*   Tarjeta Gráfica: dispositivo grafico microsoft DirectX 9 con WDDM
*   Requisitos adicionales para usar algunas caracteristicas:
-   Para el uso tactil, una tableta o un monitor que sea compatible
-   Para algunas caracteristicas una cuenta Microsoft
-   Para algunos juegos tarjeta grafica compatible con Direct X 10
-   La licencia de windows Media Center
-   Sintonizador de TV

Windows 8 Pro:  Es el sucesor de Windows 7 Professional y Ultimate, y está enfocada hacia los entusiastas y usuarios de pequeñas empresas; incluye todas las características de Windows 8. Las características adicionales incluyen operar como un servidor de escritorio remoto, la habilidad de participar en un dominio de Windows Server, EFS, Hyper-V, arranque VHD, políticas de grupo, cifrado de unidad BitLocker y BitLocker To Go. La funcionalidad de Windows Media Center solo estará disponible para esta edición como un paquete multimedia de pago.

Windows 8 Pro WMC:  (Windows Media Center) mantiene las mismas características de la edición Pro pero se le incluye Windows Media Center, la cual no viene en la edición anterior. Para eso, solamente en la edición Pro se incluye Windows Anytime Upgrade y con él se puede realizar la actualización a esta edición con la correspondiente clave de producto.

Windows 8 Enterprise: Esta edición provee todas las características de Windows 8 Pro, con características adicionales para asistir con organizaciones IT. Esta edición solo estará disponible para clientes de garantía de software.

Windows 8 RT:  Esta edición solo vendrá preinstalada en dispositivos basados en la arquitectura ARM como los tabletas.Fue nombrado por la plataforma de desarrollo Windows Runtime (WinRT) que Microsoft está introduciendo en Windows 8.Incluirá versiones de escritorio optimizadas para tecnología táctil de las aplicaciones básicas de Office 2013 -- Microsoft Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, y soportará capacidades de cifrado de dispositivo. Muchas características focalizadas en empresas como política de grupo y soporte de dominio no serán incluidas.


D) Windows 2008 Server (requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador Minimo 1GHz, recomendado 2GHz, óptimo 3GHz de velocidad.
*   Memoria RAM minimo 512 MB, recomendado 1 GB, óptimo para la instalacion completa 2GB. (en ese sistema operativo se marcan máximos de 4GB para la version Standard y 64GB para Enterprise y Datacenter para sistemas basados en 32 bits, en las versiones de 64 Bits llegan sus maximos a 32GB para Standard y 2TB para Enterprise y Datacenter)
*   Disco Duro minimo 8 GB, (recomendando 40GB para instalación completa), ademas de avisar que los equipos con mas de 16 GB de RAM requerirán mas espacio para la paginación y archivos de volcado.
*   Unidad de DVD-ROM
*   Super VGA (800 x 600) o mayor, teclado y ratón (mouse)

Caracteristicas Propias:
-   Proporciona una alta disponibilidad para aplicaciones de misión critica como bases de datos, sistemas de mensajería, y servicios de archivos e impresión a través de características tales como conmutación por error y la opción de instalación Server Core. Tambien incluye la tecnología Hyper-V, un sistema flexible de alto rendimiento para el hipervisor de virtualización rentable.
-   Ayuda a consolidar servidores y mejorar la gestión
-   Reduce el coste asociado con el poder de refrigeracion y espacio del centro de datos.
-   Optimiza la utilizacion del sistema y realiza la infraestructura de gestión.
-   Soporte para hasta 64 procesadores x64 fisica y 1 Terabyte de Memoria RAM.
-   Autenticación y autorización para un número virtualmente ilimitado de servicios de acceso a la red y conexiones de red del servidor de directivas.
-   Incluye características diseñadas específicamente para trabajar con equipos cliente que ejecutan Windows 7. Conectividad remota simplificada de ordenadores corporativos con DirectAccess.

Windows Server 2008 Standard: Está diseñado para aumentar la fiabilidad y la flexibilidad de su infraestructura de servidores, mientras que ayuda a ahorrar tiempo y reducir costos. Sus potentes herramientas facilitan un mayor control sobre sus servidores y simplifican las tareas de configuración y gestión.

Windows Web Server 2008: Fue diseñado para ser usado como un servidor Web de un solo propósito, internet. Se integra con el diseñado IIS 7.0, ASP.NET y Microsoft. NET Framework. Windows Web Server 2008 permite a una organización a implementar rápidamente las páginas web, sitios web, aplicaciones web y servicios web.


E) Ubuntu (distribución Linux basada en Debian, requisitos mínimos de hardware):

*   Procesador x86 a 1 GHz.
*   Memoria RAM de 1 GB.
*   Disco duro de 15 GB (swap incluida)
*   Tarjeta gráfica capaz de soportar 800 x 600.
*   Lector de CD-ROM, puerto USB o Tarjeta de Red

Ubuntu: Es inevitable empezar la lista de distribuciones basadas en Debian con Ubuntu, pues en la actualidad es una de las más populares y de las que más se habla. Es más, su labor por popularizar Linux es encomiable, y a pesar de sus errores y polémicas, en la actualidad ofrece una versión de Linux para todos los públicos. Además, a su vez ofrece distintas versiones, como Kubuntu, Xubuntu o Edubuntu, algunas distribuciones se inspiran en Ubuntu como base e incluso viene preinstalada en ordenadores de marcas importantes

Linux Mint: Inspirada en Ubuntu, y a su vez, en Debian, esta distribución supone una gran mejora, más ligera y con un gestor de aplicaciones más sencillo de usar todavía. Entre sus distintos sabores, cuenta con una versión inspirada directamente en Debian y que, segun varias opiniones, ofrece mejores resultados que la versión original basada en Ubuntu.

BackTrack: Esta Version especializada en seguridad utiliza como base la versión de testing de Debian, que es la más actualizada por tener los paquetes más actualizados. A diferencia de las anteriores, BackTrack ofrece una batería de paquetes para realizar pruebas y análisis, así como para protegerte ante posibles ataques de seguridad en redes o equipos conectados. Está pensada para usuarios con conocimientos mínimos, aunque por otro lado, ofrece documentación y tutoriales para aprender a usar las herramientas más importantes

XBMC: Anque XBMC está basado en el centro multimedia de la Xbox original, su base en formato CD Live es Debian. Por encima, una capa muy atractiva visualmente para reproducir cualquier tipo de contenido: vídeo, música, imágenes, streaming.

Knoppix: Esta distribución es importante porque se trata de la primera que ofrecía arranque directo desde un CD/DVD, es decir, que podías usar un sistema operativo totalmente funcional sin instalarlo en el disco duro, algo que actualmente es muy común en el mundo Linux pero que entonces no lo era tanto.

LinEx:  Destaca LinEx por ser una de las primeras distribuciones Linux made in Spain. Desde siempre ha estado basada en Debian, y en las últimas versiones, los responsables de LinEx han trabajado estrechamente con el equipo de Debian para mejorar las dos Versiones. Aunque sus aplicaciones reciben nombres de lugares extremeños, puede ser usada sin problemas en cualquier ordenador que quiera un Linux hispanohablante.

Elive: Debian como base y Enlightenment como gestor de ventanas son las cartas de presentación de esta distribución, que destaca sobre otras por su cuidado diseño de interfaz, muy elegante al tiempo que práctica, aunque con una selección de programas preinstalados algo modesta.



F) Otra distribución en Linux NO basada en DEBIAN  (requisitos mínimos de hardware para FEDORA):

 *   Procesador de doble núcleo o hiper-hilo para cada CPU virtualizada.
*   Memoria RAM minimo de 2GB.
*   Espacio libre minimo de 60 GB en el disco duro

-FEDORA Actualmente se encuentra la Version 20 de este Sistema Operativo de Virtualización. Segun su pagina ofrece un menor consumo de energía, menor mantenimiento.


Sistema Operativo
Windows XP
Home
Windows XP Professional
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Profesional
Windows 8
Windows 2008 Server
Ubuntu 12
FEDORA 
20
Memoria (mínima y recomendada)
Mínimo 64 MB de RAM
Recomemendado 128 MB
Al menos 64 MB de RAM (se recomienda 128 MB)
1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits).
Mínimo 1 GB (32 bits)
2 GB (64 bits)
1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
Mínimo 512 Mb
Recomendado 1 GB
Optimo 2 GB
Memoria RAM de 512 MB
Mínimo
2 GB
Procesador (mínima y recomendada)
Mínimo 233 MHz
Recomendado 300 MHz
Procesador Pentium a 233 MHz (se recomienda 300 MHz)
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 GHz o más
Mínimo 1 GHz
Recomendado más
1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE2
Mínimo 1 GHz
Recomendado 2 GHz
Optimo 3 GHz+
Intel o AMD a 1 Ghz
Mínimo Doble Nucleo
Versión de 32 bits y 64 bits
Espacio en disco (mínimo y recomendado)
Mínimo 1.5 GB
Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB)
16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Mínimo 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
Mínimo 8 GB
Recomendado 40 GB
Optimo 80 GB
5 GB o más (recomendado 20)
Mínimo 
60 GB
Otras características específicas a destacar
Recomendado instalar Service Pack 3
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA o mayor
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600)
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
Adaptador de vídeo Super VGA o superior
tarjeta SVGA pero recomendable aceleración gráfica 3d compatible con OpenGL
Puerto USB o unidad lectora de CD/DVD




2. Tras haber completado el guión, busca cuales son las caracteristicas de tu equipo. para ello descárga e instala en tu equipo una aplicación freeware como pcWizard.

Manuel:

Mainboard: Asus p5Ql Pro

Chipset: Intel COre 2 Quad QX9650 @ 3000 MHz
Physical Memory: 16384 MB(4 x 4096 DDR2-SDRAM)
Video Card: Nvidia GeForce GTX 760
Hard Disk: KINGSTON SH103S3120G ATA DEVICE (120gb)
Hard Disk: Seagate ST3500418AS ATA DEVICE (500gb)
Hard Disk:Seagate Expansion Desk (3001gb)
DVD-Rom Drive: HL-DT-ST DVDRAM GE20LU10
Monitor Type: Acer X243HQ- 23 inches
Monitor Type: Samsung SAMSUNG-37 inches
Network Card: Attansic AR
Sistema Operativo: Windows 7 Ultimate Professional Media Center 6.01
DirectX: Versión 11.00

Sergio:

Mainboard:Acer Aspire E1-522
Chipset: procesador AMD A6-5200 APU
Physical Memory:8192 MB (2x4096 DDR2-SDRAM)
Video Card:AMD Radeon HD 8400 (512 MB)
Hard Disk: WDC WD10JPVX-22JC3T0

Monitor Type: Generico
Network Card:
Sistema Operativo: Windows 8.1 P
DirectX: Version 11.00





3. Una vez elaborada toda la documentación anteior, indica cómo solucionarías los siguientes casos:

a)  ¿ Qué sistema operativo libre y cuál propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, segun sus caracteristicas, para trabajar de manera local?

Los dos estamos de acuerdo en usar una versión de 64 bits de Windows 7 Home o superior, o una distribución Linux como Linux Mint o Ubuntu 14, ya que ambos ofrecen una potencia más que suficiente para las aplicaciones que empleamos normalmente, por tener una estructura de 64 bits se aprovechan tanto los núcleos múltiples de nuestros procesadores y la cantidad tan generosa de memoria RAM, pues estas versiones permiten gestionar mas cantidad de memoria, ya que las versiones de 32 bits, solo pueden un maximo de 4 GB.


b) ¿Qué sistema operativo libre y propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, según sus caracteristicas, para que tu equipo sea servidor de varias máquinas?

 Logicamente, si deseamos que nuestras maquinas sean servidores, seleccionariamos o Windows 2008 Server o una versiones de UbuntuServer, pues aportan las caracteristicas necesarias para que las maquinas funcionen eficientemente como servidor. Seria mas recomendable una distribución Linux, pues no seria necesario el pago de una Licencia Windows. Como añadido al comentario, y el objetivo es montar un servidor, seria mas recomendable el equipo de manu, ya que al ser un equipo de sobremesa, podria estar 24 horas funcionando y prestando los servicios, sin miedo a un sobrecalentamiento que puede aparecer con los equipos portatiles.

b) ¿Tiene tu equipo las prestaciones suficientes como para ser servidor de todas las máquinas de tu clase?

Dependeria de la cantidad de flujo de datos que se origine en cada momento, si se trata de una carga de datos y de procesamiento ligeras es probable que puedan dar una respuesta correcta, aunque para requerimientos superiores ya seria recomendable optar por una maquina dedicada a ello, pues un ordenador portatil no es lo mas recomendado. Igualmente aunque fuese un ordenador de sobremesa y viendo que en nuestra clase se encuentran 24 ordenadores que actuarian como clientes, se necesitaria un procesador/es mas potentes y mas cantidad de memoria RAM, para actuar simultaneamente con una fluidez aceptable en todas las situaciones. 

Tras recopilar informacion sobre requerimientos hardware solicitada en la Practica 1, responde:

1. De todos los Sistemas Operativos que has analizado,

    a) ¿cuál necesita más recursos fisicos? Indica los requerimientos mínimos necesarios para su instalacion.

     Windows 8:
     
Version 32 Bits.

    -    1GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    16 GB de espacio en disco 

Versión 64 Bits.

    -    2 GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    20GB de espacio en disco.

    b) ¿que requisitos minimos tendria que tener una computadora para poder instalar CUALQUIERA de los sistemas analizados?

    -    1GB de RAM
    -    1Ghz de procesador
    -    16GB de espacio en disco



2. Swap: ¿en qué tipo de sistemas de los analizados ocupa una particion más? ¿para qué se usa? ¿cómo calculas el tamaño que debe asignársele?

En los sistemas operativos libres Linux y basados en el, se usa como una partición mas, se usa cuando se necesita mas memoria RAM, para un almacenamiento temporal, la particion Swap suele ser el doble del tamaño de la memoria RAM que tenga el equipo, actualmente en distribuciones como Ubuntu 14.04 el tamaño se lo asigna el instalador, pero se puede modificar, normalmente para incrementarlo.

3. ¿Has tenido en cuenta el espacio en disco libre necesario para memoria virtual en los sistemas Windows? Justifica la respuesta.

Como ya vimos en otras ocasiones, la memoria virtual en los sistemas windows, se trata de un archivo, no se le asigna una partición propia, pero igualmente el programa de instalación le asigna por defecto un rango de Memoria Virtual, que normalmente si queremos correr varios programas simultaneamente, nos quedara seguramente cortos. La formula mas usada seria darle a traves de : Mi PC>Propiedades>Opciones avanzadas>Rendimiento>Configuración>Memoria Virtual>Cambiar, un total de 1.5 veces la RAM que tenemos, si tenemos por ejemplo 2 Gb de RAM, asignarle 3 Gb de Memoria virtual. Justificando la respuesta para el caso a (windows 8) seria muy recomendable tener 17 y 21 Gb de memoria libre en el disco duro. Igualmente en el caso b aumentar el disco duro a 1.8GB de espacio en disco.

4. ¿Requier el mismo hardware mínimo un sistema Ubuntu con un entorno gráfico KDE o Gnome?

El entorno gráfico KDE requiere menos hardware mínimo, aunque por facilidad o por ser mas amigable era Gnome el que se usaba mas, pero la llegada de Gnome 3 y sus cambios drásticos no fueron muy buen acogidos por los usuarios del software libre. Sus caracteristicas estan indicadas en el siguiente enlace.

5. Para el espacio en disco para un sistema de tipo Server, ¿sólo has tenido en cuenta lo justo para instalar el propio sistema? En una situación real, ¿Qué deberias haber previsto ademas?

En una situación real deberia previsto que los requisitos son los minimos, para un optimo rendimiento, se deberian aumentar los requisitos, mas velocidad de procesador y mayor cantidad de Memoria RAM sin hablar de una capacidad bastante superior en el disco/s duro/s, todo esto enfocado para poder usar los programas que utilizara el propio servidor y el tener una capacidad de almacenaje suficiente para los distintos archivos.

6.¿Se necesita lo mismo para instalar un sistema Windows XP Professional x64 Edition con y sin Service Pack? Pon un ejemplo

Los Service Pack, son un grupo de actualizaciones que mejoran y corrigen las aplicaciones y los sistemas operativos, el nombre lo popularizo Microsoft cuando empezo a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema operativo Windows. Con esta definicion, podemos afirmar que necesitaremos al menos entre 80 y 300MB mas de capacidad en el disco duro por cada Service Pack, que actualmente tiene 3 en la version de 32 bits, Windows XP Professional Edition. Esto se traduce en tener libre aproximadamente 1GB de espacio en el disco duro.

7. ¿Todas las ediciones de un mismo sistema operativo tienen el mismo límite máximo a la hora de gestionar un recurso (ej. memoria)? Es decir, p. ej. ¿todas las ediciones de Windows 2008 Server reconocen la misma cantidad máxima de memoria?

No, todas las ediciones de Windows 2008 server no reconocen la misma cantidad máxima de memoria, ya que no tienen las mismas propiedades ni las mismas características, en los siguientes cuadros aparecen los limites de memoria de Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2008. 


 8.  ¿Qué sistema operativo Windows (de escritorio) y qué edición recomiendas para una estación de trabajo con 256 GB de RAM para aprovechar toda la memoria física?¿Por qué?


Entre la variedad de Sistemas Operativos Windows, lo primero que tendria en cuenta al ver los 256 GB de RAM, es buscar una version de 64 Bits. Windows 7 Ultimate 64 Bits tiene un limite de 192 GB de RAM, mientras que Windows 8 Professional 64 Bits llega hasta 512GB de RAM, personalmente me gusta mucho mas Windows 7 que su nuevo hermano Windows 8, pero el instalar Windows 7 significaria solo poder usar 192 de los 256 GB existentes, y no gestionariamos correctamente los recursos de hardware. Esta justificación aclara que el Sistema Operativo y la Edicion que recomendaria es Windows 8 Professional 64Bits para dicha estación de trabajo.


 

9. ¿Qué sistema operativo Windows y qué edición recomiendas para un servidor con procesadores Itanium con 2 TB de RAM?¿Por qué? 

El sistema operativo que recomendaria seria el Windows 2008 server for itanium-Based System o Windows 2008 R2 for itanium-Based System. Estos dos Sistemas son los únicos que reconocen hasta 2 TB TAM, los demas aunque se varie la edición pueden manejar entre 4GB y 1TB.






Webliografia:

-http://wikipedia.org
-http://windows.microsoft.com
-http://windows.microsoft.com/es-es/windows-8/system-requirements
-http://msdn.microsoft.com/en-us/library/windows/desktop



martes, 28 de octubre de 2014

Actividad 2.8 ISO. Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos

Sistema
de
Archivos


FAT32


EXFAT
NTFS
(ULTIMA
VERSION)


EXT 4
REISER
(ULTIMA
VERSION)
HFS+
(ULTIMA
VERSION)
REFS
(ULTIMA
VERSION)
Sistema
Operativo
se puede usar (tipo y
version/es)


Windows 95
Windows 95 R2
Windows98-2E

Windows CE, XP, Server 2003, Vista, 7, Server 2008,
Server 2008 R2,
Mac OS X 10.6.5,
Linux todas las versiones.
Windows NT
Windows 2000
Windows XP
Windows 2003
Windows 2008
Windows Vista
Windows 7

Linux con kernel 2.6.23 y superior

Linux
Windows aunque no de
manera oficial


Mac OS


Window Server 2012
Windows 8
Nº bits
usados
32 bits aunque se
usan 28bits

64 bits

64 bits

64 bits

32 bits

64 bits

64 bits
Tamaño
máximo de
volumen


2 Terabyte


128 Pentabyte


256 Terabyte


1 Exabyte


16 Terabyte


8 Exabyte


1 Yotabyte
Tamaño
máximo de
archivo


4 Gigabyte


16 Exabyte


2 Terabyte


16 Terabyte


8 Terabyte


8 Exabyte


16 Exabyte



El nuevo Sistema de Archivo ReFS.

El nuevo Sistema de Archivos que usan el Sistema Operativo Windows 8 y Windows Server 2012.

- Integridad, ya que ofrece una completa arquitectura resistente a errores cuando se utiliza junto a Espacios de almacenamiento, para que estas dos características amplíen las funcionalidades y la confiabilidad de la otra cuando se usan conjuntamente.

- Disponibilidad, ya que en caso de producirse daños en ficheros contenidos por ReFS, éste siempre mantendrá el
almacenamiento en línea sin que los datos afectados repercutan en la disponibilidad del resto de datos.

- Escalabilidad, ya que la cantidad y el tamaño de los datos que se almacenan en los equipos sigue aumentando con rapidez, ReFS está diseñado para funcionar correctamente con conjuntos de datos extremadamente grandes, petabytes y volúmenes aún mayores, sin afectar al rendimiento.

- Mantiene la compatibilidad con las características de NTFS que se adoptan ampliamente y con resultados óptimos, además de reemplazar las características que aportan un valor limitado.

- Identificación proactiva de errores. De forma periódica, la utilidad de limpieza de ReFS examina el volumen e intenta identificar los daños latentes y lanza una reparación automática sobre los datos dañados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

miércoles, 15 de octubre de 2014

Practica Nº 3: Redes WAN


  1. Describe brevemente los aspectos más significativos de las siguientes tecnologías WAN:
    RDSI:La RSDI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, ofrece conexiones digitales de extremo a extremo, permitiendo la integración en el mismo acceso de una multitud de servicios, independientemente del tipo o naturaleza de la información a transmitir y del equipo que la genere. Existen unos puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Son los llamados R,S,T,U y V, el punto U es el correspondiente al par de hilos de cobre del búcle telefónico entre la central el usuario.
    FDDI: Es un conjunto de estándares ANSI y ISO para la transmisión de datos en redes de computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica. Permite una comunicación tipo Full Duplex, Su significado es Fiber Distributed Data Interface.
    Frame Relay: Es una técnica de comunicación que retransmite tramas para redes de circuito virtual y es una forma simplificada de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos para datos, perfecto para grandes cantidades de datos.
    ATM: Es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones. La información no es transmitida y conmutada a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente. Su nombre es Asynchronous Transfer Mode.
    Satélites: Es una nave fabricada en la tierra o en el espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento para ser puesto en órbita. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de asteroides y planetas. Son un medio apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas y suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los Ghz, sus antenas tienen una elevado movimiento direccional y permite apuntar a zonas concretas de la Tierra. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1962. El primer satélite de comunicaciones es el Telstar 1.
  2. Hispasat y SES ASTRA. Indica qué son y sus páginas de referencia.
    Hispasat. S.A.: Es un operador de satélites de comunicaciones español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África en las posiciones 30º Oeste y 61º Oeste, La flota de satélites permite distribuir más de 1.250 canales de radio y televisión a más de treinta millones de viviendas, ademas de permitir servicios de banda ancha en dispositivos fijos y móviles.
    SES-Astra:Es una empresa que posee y opera la serie de satélites geoestacionarios Astra, que transmiten aproximadamente 1.100 canales digitales de rádio y televisión, a traves de 176 transpondedores a 91 millones de hogares a lo largo de Europa. Poseen doce satélites desde tres localizaciones orbitales, siete en 19.2º Este, tres en 28.2º Este y dos en 23.5º Este. La compañía tiene en construcción tres satélites para reemplazar los modelos Astra 1, Los satélites funcionan bajo el principio de colocalización (varios satélites en la misma posición orbital) que permite incrementar la flexibilidad y redundancia.

  3. ¿Qué es un satélite geoestacionario? ¿Cuántos satélites geoestacionarios son necesarios para dar cobertura a toda la tierra?
    Los satélites geoestacionarios están en una altura la cual el periodo orbital suyo coincide con el de la rotación de la Tierra, dicha altura es 35.786,04 Kilómetros. Por ese motivo si miramos estos satélites desde la Tierra, parecen que están inmóviles, ese es el motivo por el que se les llama geoestacionarios. Tienen ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues siempre tienen la misma orientación y asegura el contacto permanente con el satélite. Para dar cobertura a todo el planeta se necesitan unos 5 o 6 satélites geoestacionarios, pero al orbitar alrededor del ecuador no pueden comunicarse con los polos, con lo cual no es posible dar cobertura a todo el planeta con este tipo concreto de satélites.
    geostat.gif

  1. Averigua qué es la PLC y dónde se está implantando en España.

La tecnología PLC, surgió en el año 1997, aprovecha los cables de la red eléctrica ya instalados para permitir la transmisión de datos y la conexión a Internet y supone una oportunidad para el canal. En España fué Iberdrola quien la implantó, pero no llego a desarrollarse debido a las distintas ofertas de operadores ADSL, e Interferencias electromagnéticas que tenían las transmisiones.

  1. Busca Distintas Ofertas de conexión a Internet. Investiga su Funcionamiento.
comparativa-blog-ing_650.png
(fig. 1.1)
Mirando la tabla comparativa (fig.1.1), podemos hacernos un lio enorme de que compañía nos ofrece la mejor oferta de ADSL, pero no debemos buscar el que nos da la mayor velocidad, en este caso Jazztel con sus 30MB. Antes de tomar esta decisión debemos sopesar varios apartados y cuestiones, para en definitiva, elegir el mejor servicio al menor precio.

a) Diferenciar Megabit (Mb) y Megabyte (MB).
Si tienes un ADSL de 10Mb/s y quieres descargarte un archivo que ocupa 10 megas, ¿tardas un segundo en bajártelo de la red?, la respuesta es no. Y esto es porque los megas de la velocidad son distintos a los megas de las descargas. La velocidad de las ofertas que puedes encontrar en una comparativa se mide en Mb que es la abreviatura de Megabits, en cambio los archivos del ordenador se miden en MB, que es la abreviatura de Megabyte, que es 8 veces mas grande, por lo cual si deseamos bajar ese archivo de 10MB, tardaremos 8 segundos. Normalmente las ofertas marcan Mb, por lo cual los famosos 50 Megas de Óno por ejemplo, quiere decir 50 Megabit o lo que es lo mismo seria una velocidad de 50/8=6.25MB por segundo. Teniendo claro esa premisa podemos continuar con la siguiente cuestión.

b) La cobertura de ADSL
La cobertura de Adsl de una compañía es la disponibilidad que tiene en tu hogar para que puedas contratar alguna de sus ofertas. Si un operador no tiene cobertura, no podrás contratar una conexión a internet con él. Actualmente la cobertura de Movistar (www.movistar.es) es la mayor de todos los operadores. También aquí podemos diferenciar entre: la cobertura directa y la cobertura indirecta.
-Cobertura directa: es cuando la compañía esta presenta en la central telefónica de nuestra zona, en las grandes ciudades los principales operadores casi siempre disponen de cobertura directa.
-Cobertura Indirecta: es cuando la compañía no esta físicamente en la central de tu zona, y utiliza la red de Movistar para llegar a tu linea. Esto se produce en pueblos pequeños o zonas aisladas, donde a las demás compañías no les resulta rentable instalarse, el precio que nos ofrecen no es tan competitivo, ya que la compañía tiene que asumir un coste mas alto y esta limitada a la red de Movistar, ademas de un recargo por el uso de dicha red.Es la llamada cuota de alquiler de linea.
c) Permanencia y el famoso “pasada promoción”.
La mayoría de las compañías, para la captacion de nuevos clientes usan estos métodos, la permanencia por ejemplo, es el compromiso de que el usuario estará pagando los servicios de esa compañía durante el tiempo de dicha permanencia, actualmente si decides darte de baja o cambiarte de compañía a otra, que por ejemplo, te sube la velocidad o es mas barata, tendrás que pagar una comisión de acuerdo a unas tablas que las compañías manejan. Normalmente suele ser una cantidad similar al dinero que cobrarían si te mantuvieras con ellos el tiempo que te resta de contrato o incluso superior.
Otra cuestión a tener en cuenta es, que el precio que debes pagar por sus servicios, y que parece muy competitivo, no sea durante el primer año, y pasado ese tiempo, te encuentras una subida de precios considerable. Pongamos un ejemplo, El señor Perez, contrata con Fastel, un contrato que firma, el cual Fastel le suministra 20MB de conexión y que tiene una permanencia de 18 meses, durante el primer año, el precio sera de 29,90 Euros al mes, muy bien, todo correcto, ya somos suyos. Pasado ese primer años, nuestra factura sera aproximadamente de 40 Euros al mes, ya que ha pasado el año de promoción, si deseamos darnos de baja de la compañía y al tener aun 6 meses de permanencia, nos indicaran que debemos abonarles la nada despreciable cantidad de 250 Euros, que es aproximadamente la cantidad que cobrarían si continuáramos con ellos esos 6 meses.

Conclusión:
Antes de elegir una compañía distribuidora de ADSL, y dejarnos llevar por la oferta de turno, deberíamos realizar un estudio, comprobando varios apartados.Miremos si es necesario tener 100 MB de conexión, tal vez con 20MB sean suficientes, intentemos que el contrato no tenga ni permanencia ni penalización, ademas de que no nos varie el precio pasado un año o la promoción correspondiente, tal vez sea mas rentable pagar todo el tiempo que necesitemos usar la conexión 30 Euros al mes, teniendo la posibilidad de darnos de baja sin ningún problema o penalización, que estar 12 meses pagando 25 Euros al mes y que pasado esos meses, la factura sea incrementada por sorpresa hasta 40 euros al mes y debamos continuar con esa situación el tiempo que nos reste de permanencia, por miedo a una penalización elevada. En la actualidad existen varias compañias que ofrecen sus servicios y ademas tener unos precios competitivos, no usan ni la permanencia ni precios que se inflan después de las promociones, todo debido a la alta competencia que existe en este sector.

jueves, 9 de octubre de 2014

Actividad 1.1.1: Uso de Google Earth™ para ver el mundo


¿Qué versión admite inclinación y rotación 3D?
Respuesta: La versión Free y la versión Profesional 4.3.

¿Qué versión de Google Earth tiene la mayor resolución?     
Respuesta: La versión que posee la mejor resolución es Google Earth pro.

Tarea 2: Ejecución de Google Earth.

Enumere tres formas de mover la imagen.
Respuesta:
     1. Con el botón de scroll. 
     2. Con un click sostenido. 
     3. Con las teclas cursoras.

¿Qué control del mouse acerca o aleja la imagen?
Respuesta: Se la acerca o aleja con el botón de scroll.

¿Cuál es el objetivo del botón izquierdo del mouse?
Respuesta: Rotación 3D y desplazarnos en el mapa.

Tarea 3: Navegación por la interfaz de Google Earth.

¿Qué ciudad y estado de los Estados Unidos se muestra?
Respuesta: San José, California.



¿Y si quisiera “Volar a" Londres, Reino Unido? ¿Qué datos se deberían ingresar?
Respuesta: Podemos ingresar el código postal si lo conocemos, o el nombre del lugar que queramos visitar.

¿La resolución para su casa es de la misma calidad que la de Excursiones del Paso 3?
Respuesta: No, la resolución es muy baja, comparada con la calidad de las que muestran en las Excursiones del Paso 3.
¿Cuáles son las coordenadas de su casa?
 Respuesta: Las Coordenadas de mi casa son: Latitud  38º51'52.88" N y Longitud 6º06'09.72" O. La fotografia esta tomada el dia 16 de Julio de  2011.
 

¿Se podría haber mostrado la imagen más rápido si se hubieran usado técnicas de compresión?
Respuesta: Si.

¿Es posible que alguien se infiltrara en su conexión de red?
Respuesta: Es dificil responder a la pregunta, en teoría No, pues el Firewall no lo permitira, pero actualmente con tantas vulnerabilidades de algunos Sistemas Operativos y programas que se encuentran facilmente en la red, no se puede asegurar 100% que estamos libres de infiltrados.