miércoles, 15 de octubre de 2014

Practica Nº 3: Redes WAN


  1. Describe brevemente los aspectos más significativos de las siguientes tecnologías WAN:
    RDSI:La RSDI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, ofrece conexiones digitales de extremo a extremo, permitiendo la integración en el mismo acceso de una multitud de servicios, independientemente del tipo o naturaleza de la información a transmitir y del equipo que la genere. Existen unos puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Son los llamados R,S,T,U y V, el punto U es el correspondiente al par de hilos de cobre del búcle telefónico entre la central el usuario.
    FDDI: Es un conjunto de estándares ANSI y ISO para la transmisión de datos en redes de computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica. Permite una comunicación tipo Full Duplex, Su significado es Fiber Distributed Data Interface.
    Frame Relay: Es una técnica de comunicación que retransmite tramas para redes de circuito virtual y es una forma simplificada de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos para datos, perfecto para grandes cantidades de datos.
    ATM: Es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones. La información no es transmitida y conmutada a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente. Su nombre es Asynchronous Transfer Mode.
    Satélites: Es una nave fabricada en la tierra o en el espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento para ser puesto en órbita. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de asteroides y planetas. Son un medio apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas y suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los Ghz, sus antenas tienen una elevado movimiento direccional y permite apuntar a zonas concretas de la Tierra. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1962. El primer satélite de comunicaciones es el Telstar 1.
  2. Hispasat y SES ASTRA. Indica qué son y sus páginas de referencia.
    Hispasat. S.A.: Es un operador de satélites de comunicaciones español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África en las posiciones 30º Oeste y 61º Oeste, La flota de satélites permite distribuir más de 1.250 canales de radio y televisión a más de treinta millones de viviendas, ademas de permitir servicios de banda ancha en dispositivos fijos y móviles.
    SES-Astra:Es una empresa que posee y opera la serie de satélites geoestacionarios Astra, que transmiten aproximadamente 1.100 canales digitales de rádio y televisión, a traves de 176 transpondedores a 91 millones de hogares a lo largo de Europa. Poseen doce satélites desde tres localizaciones orbitales, siete en 19.2º Este, tres en 28.2º Este y dos en 23.5º Este. La compañía tiene en construcción tres satélites para reemplazar los modelos Astra 1, Los satélites funcionan bajo el principio de colocalización (varios satélites en la misma posición orbital) que permite incrementar la flexibilidad y redundancia.

  3. ¿Qué es un satélite geoestacionario? ¿Cuántos satélites geoestacionarios son necesarios para dar cobertura a toda la tierra?
    Los satélites geoestacionarios están en una altura la cual el periodo orbital suyo coincide con el de la rotación de la Tierra, dicha altura es 35.786,04 Kilómetros. Por ese motivo si miramos estos satélites desde la Tierra, parecen que están inmóviles, ese es el motivo por el que se les llama geoestacionarios. Tienen ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues siempre tienen la misma orientación y asegura el contacto permanente con el satélite. Para dar cobertura a todo el planeta se necesitan unos 5 o 6 satélites geoestacionarios, pero al orbitar alrededor del ecuador no pueden comunicarse con los polos, con lo cual no es posible dar cobertura a todo el planeta con este tipo concreto de satélites.
    geostat.gif

  1. Averigua qué es la PLC y dónde se está implantando en España.

La tecnología PLC, surgió en el año 1997, aprovecha los cables de la red eléctrica ya instalados para permitir la transmisión de datos y la conexión a Internet y supone una oportunidad para el canal. En España fué Iberdrola quien la implantó, pero no llego a desarrollarse debido a las distintas ofertas de operadores ADSL, e Interferencias electromagnéticas que tenían las transmisiones.

  1. Busca Distintas Ofertas de conexión a Internet. Investiga su Funcionamiento.
comparativa-blog-ing_650.png
(fig. 1.1)
Mirando la tabla comparativa (fig.1.1), podemos hacernos un lio enorme de que compañía nos ofrece la mejor oferta de ADSL, pero no debemos buscar el que nos da la mayor velocidad, en este caso Jazztel con sus 30MB. Antes de tomar esta decisión debemos sopesar varios apartados y cuestiones, para en definitiva, elegir el mejor servicio al menor precio.

a) Diferenciar Megabit (Mb) y Megabyte (MB).
Si tienes un ADSL de 10Mb/s y quieres descargarte un archivo que ocupa 10 megas, ¿tardas un segundo en bajártelo de la red?, la respuesta es no. Y esto es porque los megas de la velocidad son distintos a los megas de las descargas. La velocidad de las ofertas que puedes encontrar en una comparativa se mide en Mb que es la abreviatura de Megabits, en cambio los archivos del ordenador se miden en MB, que es la abreviatura de Megabyte, que es 8 veces mas grande, por lo cual si deseamos bajar ese archivo de 10MB, tardaremos 8 segundos. Normalmente las ofertas marcan Mb, por lo cual los famosos 50 Megas de Óno por ejemplo, quiere decir 50 Megabit o lo que es lo mismo seria una velocidad de 50/8=6.25MB por segundo. Teniendo claro esa premisa podemos continuar con la siguiente cuestión.

b) La cobertura de ADSL
La cobertura de Adsl de una compañía es la disponibilidad que tiene en tu hogar para que puedas contratar alguna de sus ofertas. Si un operador no tiene cobertura, no podrás contratar una conexión a internet con él. Actualmente la cobertura de Movistar (www.movistar.es) es la mayor de todos los operadores. También aquí podemos diferenciar entre: la cobertura directa y la cobertura indirecta.
-Cobertura directa: es cuando la compañía esta presenta en la central telefónica de nuestra zona, en las grandes ciudades los principales operadores casi siempre disponen de cobertura directa.
-Cobertura Indirecta: es cuando la compañía no esta físicamente en la central de tu zona, y utiliza la red de Movistar para llegar a tu linea. Esto se produce en pueblos pequeños o zonas aisladas, donde a las demás compañías no les resulta rentable instalarse, el precio que nos ofrecen no es tan competitivo, ya que la compañía tiene que asumir un coste mas alto y esta limitada a la red de Movistar, ademas de un recargo por el uso de dicha red.Es la llamada cuota de alquiler de linea.
c) Permanencia y el famoso “pasada promoción”.
La mayoría de las compañías, para la captacion de nuevos clientes usan estos métodos, la permanencia por ejemplo, es el compromiso de que el usuario estará pagando los servicios de esa compañía durante el tiempo de dicha permanencia, actualmente si decides darte de baja o cambiarte de compañía a otra, que por ejemplo, te sube la velocidad o es mas barata, tendrás que pagar una comisión de acuerdo a unas tablas que las compañías manejan. Normalmente suele ser una cantidad similar al dinero que cobrarían si te mantuvieras con ellos el tiempo que te resta de contrato o incluso superior.
Otra cuestión a tener en cuenta es, que el precio que debes pagar por sus servicios, y que parece muy competitivo, no sea durante el primer año, y pasado ese tiempo, te encuentras una subida de precios considerable. Pongamos un ejemplo, El señor Perez, contrata con Fastel, un contrato que firma, el cual Fastel le suministra 20MB de conexión y que tiene una permanencia de 18 meses, durante el primer año, el precio sera de 29,90 Euros al mes, muy bien, todo correcto, ya somos suyos. Pasado ese primer años, nuestra factura sera aproximadamente de 40 Euros al mes, ya que ha pasado el año de promoción, si deseamos darnos de baja de la compañía y al tener aun 6 meses de permanencia, nos indicaran que debemos abonarles la nada despreciable cantidad de 250 Euros, que es aproximadamente la cantidad que cobrarían si continuáramos con ellos esos 6 meses.

Conclusión:
Antes de elegir una compañía distribuidora de ADSL, y dejarnos llevar por la oferta de turno, deberíamos realizar un estudio, comprobando varios apartados.Miremos si es necesario tener 100 MB de conexión, tal vez con 20MB sean suficientes, intentemos que el contrato no tenga ni permanencia ni penalización, ademas de que no nos varie el precio pasado un año o la promoción correspondiente, tal vez sea mas rentable pagar todo el tiempo que necesitemos usar la conexión 30 Euros al mes, teniendo la posibilidad de darnos de baja sin ningún problema o penalización, que estar 12 meses pagando 25 Euros al mes y que pasado esos meses, la factura sea incrementada por sorpresa hasta 40 euros al mes y debamos continuar con esa situación el tiempo que nos reste de permanencia, por miedo a una penalización elevada. En la actualidad existen varias compañias que ofrecen sus servicios y ademas tener unos precios competitivos, no usan ni la permanencia ni precios que se inflan después de las promociones, todo debido a la alta competencia que existe en este sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario